¿Qué es internet?
Internet es una red global de computadoras interconectadas que permite la comunicación y el intercambio de información entre usuarios de todo el mundo. Es un sistema descentralizado que utiliza el Protocolo de Internet (IP) para la transmisión de datos.
La agencia especializada de las Naciones Unidas, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), describe internet como: «Una red global de redes de comunicaciones que interconecta redes de comunicaciones de todo el mundo.»
La RAE da una definición más general: «Conjunto de redes de computadoras interconectadas que pueden compartir información y recursos.»
y de acuerdo a la Enciclopedia Británica, internet es: «Red de computadoras, a menudo mundial, que se comunica entre sí utilizando un conjunto común de protocolos de transmisión de datos llamados TCP/IP (Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet).»
Estas definiciones resaltan la naturaleza global y descentralizada de internet, así como su capacidad para facilitar la comunicación y el intercambio de información a nivel mundial.
Historia del Internet
Década de 1960: Los Primeros Pasos
En los años 60, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA) del Departamento de Defensa de EE. UU. inició un proyecto de investigación llamado ARPANET. Su objetivo era crear una red de comunicaciones que pudiera mantener la comunicación en caso de un ataque nuclear.
1969: El Nacimiento de ARPANET
El 29 de octubre de 1969, se estableció la primera conexión exitosa entre dos nodos de ARPANET: la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y el Instituto de Investigación de Stanford. Esto se considera el «nacimiento» de la internet. La red fue creciendo y en 1971 ARPANET tenia 23 puntos conectados.
Década de 1970: Expansión y Protocolos
A lo largo de la década de 1970, ARPANET creció y se establecieron los protocolos fundamentales para la comunicación en red, como el TCP/IP (Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet) que sigue siendo la base del internet actual.
Década de 1980: La Transición a NSFNET
En los años 80, ARPANET se expandió, pero también surgieron otras redes como BITNET y CSNET. La Fundación Nacional de Ciencias (NSF) de EE. UU. desarrolló su propia red, NSFNET, que ayudó a conectar centros de investigación y universidades.
1989: La Invención del World Wide Web
En 1989, el científico británico Tim Berners-Lee propuso y desarrolló el sistema de hipertexto que conocemos como el World Wide Web (WWW). Esto permitió la fácil navegación entre páginas web a través de enlaces.
1990s: El Auge del Internet Público
En los años 90, el internet se abrió al público y surgieron empresas de tecnología y proveedores de servicios de internet (ISP). La popularidad de la web creció exponencialmente.
2000s: La Web 2.0 y las Redes Sociales
La década de 2000 vio la evolución hacia la Web 2.0, que permitió a los usuarios crear y compartir contenido de manera más interactiva. Surgieron plataformas como Facebook, YouTube y Twitter.
2010s: La Era de la Conectividad Móvil
La proliferación de smartphones y dispositivos móviles marcó la década de 2010. La conectividad móvil y las aplicaciones móviles se convirtieron en una parte integral de la experiencia de internet.
Actualidad (2020 en adelante): Internet del Futuro
A medida que avanzamos en el siglo XXI, el internet sigue evolucionando con tecnologías como la Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y las redes 5G, que prometen transformar aún más la forma en que interactuamos con la red.
La historia del internet es una narrativa de innovación, colaboración global y avances tecnológicos continuos que ha revolucionado la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos.
Internet en el Perú
La historia de internet en el Perú se remonta al 1992, con la creación de la Red Científica Peruana (RCP), sus primeros miembros fueron personas, universidades e instituciones interesadas en las tecnologías de la información.
En 1994, con 40 computadoras, la RCP inauguró las primeras cabinas públicas en el Centro Cultural Miraflores, desde aquí los peruanos empezaron a navegar por internet. Esto dio pie a que se popularicen las cabinas de internet, más de 2400 a inicios del 2000.
En 2008 se implementa la tecnología 3G, dotando de mayor velocidad a la navegación desde celulares. Así, a finales del 2014 más de 10 millones de peruanos ya contaban con acceso a internet.
El acceso a Internet en Perú ha experimentado un notable avance en términos de penetración y calidad de servicios.